El oasis al final del desierto del dial...

Sábados 12:30 horas, 107.5 F.M. (Madrid) o en Radio Enlace

Podcast disponibles en Patreon

miércoles, 15 de octubre de 2025

Especial Tom Petty

El próximo 20 de octubre de este mismo 2025 el gran Tom Petty cumpliría 75 años, y esta luctuosa efeméride sirve de pretexto para realizar un nuevo especial de Hotel Arizona. Un cantautor por el que en este santo espacio hertziano tenemos una especial simpatía porque sus melodías nos han acompañado (y lo sigue haciendo) desde hace muchísimos años y porque es dueño de algunas de las canciones que nos han hecho la vida un poquito más feliz.

Un Thomas Earl Petty (20 de octubre de 1950, Gainesville, Florida) que se convirtió en fan de Elvis Presley tras verlo (en el verano de 1961) en el rodaje de la película "Follow That Dream". Este hecho provocó que un preadolescente Petty sustituyera su tirachinas por una caja de singles que escuchaba sin parar. Pero el picotazo gordo se lo llevó tres años después, cuando vio a The Beatles actuar en el show de Ed Sullivan. Ahí supo que quería estar en una banda de rock and roll. Sus primeros pasos melódicos los dio estando en el instituto con un combo llamado The Sundowners y más tarde se unió a The Epics. En 1970, Petty y su compañero en The Epics, Tom Leadon (hermano de Bernie Leadon), formaron Mudcrutch con varios de los que serían posteriormente sus gregarios, The Heartbreakers. Con Mudcrutch grabó dos singles para poco después marcharse a Los Ángeles y allí afianzarse como uno de los grandes cantautores del rock americano. 

Tom Petty (dueño de una voz nasal más que distintiva) era conocido por ser un firme defensor del control de su libertad artística, que superó una relación difícil con su padre, que luchó contra la adicción a la heroína tras su divorcio, que hizo sus pinitos en el cine como actor, que fue miembro (junto a Roy Orbison, George Harrison, Jeff Lynne, Bob Dylan) de uno de los supergrupos por antonomasia de la historia del pop, The Travelling Wilburys, que se movió a caballo entre el rock clásico y la nueva ola, revitalizando sonido tintineante de The Byrds y el fraseo de Bob Dylan así como y el rugido del garaje, el folk rock, la new wave, el country o el blues. Criado durante el apogeo de las emisoras de amplitud modulada en la pletórica década de 1960, Petty fue crítico con las emisoras de radio y con la industria musical con la que tuvo varios encontronazos. Vendió más de ochenta millones de discos, convirtiéndose en uno de los artistas con mayores ventas de todos los tiempos, pero sin renunciar a la calidad y en pos de la melodía bien hecha. Por ello le rendimos tributo repasando toda su carrera (junto con sus trabajos como productor o como invitado en grabaciones de otros) y demostrando que su extraordinaria capacidad para el corte y confección de himnos perpetuos de la música pop.

Un absoluto goce para vuestros siempre exigentes y atentos pabellones auditivos. 

AQUÍ tenéis un breve extracto del contenido de esta edición.

La podéis escuchar/descargar completa e individualmente en este enlace: 

Descarga suscribiéndote a la opción Premium:


No hay comentarios:

Publicar un comentario