El viernes 26 de septiembre en la cuenta de instagram del sello Trouble In Mind aparecía un mensaje que rezaba lo siguiente: «Nos entristece anunciar que Trouble In Mind Records ha dejado de existir como sello discográfico activo desde el pasado 1 de junio de este año. Podríamos señalar un sinfín de razones, pero nos centraremos en lo positivo. A todos los artistas con los que hemos trabajado: poder participar, aunque sea mínimamente, en la difusión de su arte al mundo fue uno de los mayores privilegios que podríamos haber pedido, y los queremos mucho. Si alguna vez han comprado un álbum, escuchado una canción en streaming, visto a uno de nuestros artistas estando de gira, leído un artículo o una entrevista sobre nosotros, le han contado a un amigo sobre el sello o nos han apoyado de alguna manera, los apreciamos y les agradecemos sinceramente su apoyo. Ustedes son la razón por la que los sellos independientes aún pueden existir, ¡así que mantengan la fe!».
Por lo tanto, en este especial utilizamos la triste noticia del “fallecimiento” de TIM para repasar los discos que más tilín nos han hecho de su extenso y más que apetecible catálogo. Porque la etiqueta de Chicago ha sido uno de los referentes del rock underground durante los últimos dieciséis años, publicando música de grandes formaciones y solistas de muchas partes del planeta. Sus capos, Lisa y Bill Roe tenían un gusto ecléctico y exquisito a la hora de elegir a los artistas de su roster y que pusieron en el mapa a nombres que ahora ya se consideran grandes del pop más o menos independiente. Hay muchos en la actualidad publicando discos, muchos, quizá hasta demasiados, por eso encontrarnos con Trouble In Mind en 2009 fue una bendición, porque separaban muy buen lo magro de la grasa. Y esa parte mollar al principio incluía sobre todo indie, garaje, psicodelia, power pop y jangle, pero que luego se expandió hasta abrazar el post-punk, el jazz, la música avant garde e incluso la electrónica.
Sirva este especial para homenajear a una disquera que mantuvo firmes (desde el principio hasta el final) los postulados de lo que debe ser un sello independiente y que puso en la calle algunos de nuestros discos favoritos de lo que llevamos de siglo XXI.
AQUÍ tenéis un breve extracto del contenido de esta edición.
La podéis escuchar/descargar completa e individualmente en este enlace:
Descarga suscribiéndote a la opción Premium: